jueves, 6 de junio de 2013

IMPRESIÓN DE PRESENTACIONES

Consultando la información de la practica, responde a las siguientes preguntas.


1. Es interesante echar una ojeada a la vista previa del resultado antes de imprimir. La encontramos en la ficha Vista.
    a) Verdadero.
    b) Falso.
2. La vista previa sólo nos permite ver una hoja cada vez.
    a) Verdadero.
    b) Falso.
3. ¿Qué combinación de teclas lanza la impresión de la presentación?
    a) CTRL+I.
    b) CTRL+P.
4. Si imprimimos dos copias de una presentación de tres páginas con intercalación...
    a) Se imprimirá una copia de cada página dos veces seguidas.
    b) Se imprimirá una copia completa de la presentación tras la otra.
5. Podemos cambiar la orientación de las diapositivas en una página.
    a) Verdadero.
    b) Falso.
6. Un documento es una página cuyo formato está preparado para la impresión y distribución de la presentación.
    a) Verdadero.
    b) Falso.
7. Podemos modificar el patrón de cada uno de los documentos para personalizar su impresión.
    a) Verdadero.
    b) Falso.
8. ¿Qué es una impresora virtual?
    a) Una impresora que está conectada en red.
    b) Una impresora que no existe físicamente, sino que imprime el documento como un archivo.
9. ¿Qué tecnología es la responsable de que podamos trabajar con una nueva impresora simplemente conectándola?
    a) Plug&Play.
    b) Play&Print.
10. La impresión de una presentación en vista Esquema omite cualquier imagen que aparezca en las diapositivas.
    a) Verdadero.
    b) Falso.

jueves, 18 de abril de 2013

Manejar objetos en power point.

Manejar objetos en power point.


Los objetos son los elementos que podemos incorporar en una diapositiva, como gráficos, imágenes, textos, vídeos o sonidos.

Estos objetos tienen sus propias características y propiedades que más adelante analizaremos con más detalle. Esta unidad la dedicaremos a aprender las acciones básicas que ya hemos visto aplicadas a las diapositivas, es decir: seleccionar, mover, copiar y eliminar. También veremos algunas acciones más específicas de los objetos como alinear, voltear u ordenar.

Recomendábamos utilizar la vista Clasificador de diapositivas, por ser la más cómoda para trabajar con diapositivas, en esta unidad trabajaremos siempre con la vista Normal. Es sólo en esta vista donde podremos trabajar con los objetos de una diapositiva.

Cuando creamos una nueva diapositiva, escogemos un diseño de entre los existentes. En muchos casos, el diseño incluye un elemento objeto, como el que se muestra en el recuadro inferior de la imagen siguiente.
Diapositiva con objetos

Una serie de imágenes representan los tipos de objetos que se pueden incluir. Al situar el cursor sobre ellas aparecerá un pequeño globo informativo que nos ayudará a identificarlos. Lo único que necesitamos saber es que cada imagen es un botón que inserta el tipo de objeto que representa: tablas, gráficos, SmartArt, imágenes, imágenes prediseñadas y clips multimedia. En función del tipo de objeto seleccionado se ejecutará una acción u otra que nos permitirá especificar las dimensiones de la tabla o qué imagen agregar, por ejemplo.

Insertar objetos de forma independiente
Pero, ¿qué ocurre si queremos incluir más de un objeto en la diapositiva? ¿Dos, tres, diez? Para eso deberemos insertarlos a mano desde la ficha Insertar.

Ficha Insertar

Los distintos botones que encontramos en ella nos permiten agregar los distintos tipos de objetos.


Tipos de objetos
Los principales elementos que podemos incluir en una diapositiva son:

 Tablas: Lo más importante al definir una tabla es establecer el número de filas y el número de columnas.

 Gráficos: Permiten una representación visual de datos numéricos en gráficos de barras, de líneas, tartas, etc. Los datos de origen del gráfico se extraerán de una hoja de Excel, de modo que si quieres aprender cómo crear gráficos te recomendamos que visites el curso de Excel 2010.

 SmartArt: Este tipo de objeto permite crear oganigramas de una forma muy intuitiva. Tan sólo hay que escoger el tipo y rellenar los datos en un panel de texto que contendrá sus elementos jerarquizados.

 Imágenes: Permite incluir un archivo de imagen que esté almacenado en nuestro ordenador.

 Imágenes prediseñadas: Disponemos de dibujos y fotografías de la galería de recursos de Microsoft.

 Clips multimedia: Permite incluir un archivo de video o de sonido que esté almacenado en nuestro ordenador.

 Formas: Son una serie de formas simples, como líneas, flechas y figuras geométricas.

 Y por supuesto, el texto: Que puede ser copiado y pegado o escrito directamente en la caja de texto.

Ordenar objetos

En ocasiones, al insertar varios objetos en una misma diapositiva, pueden quedar unos encima de otros. En tal caso se muestra arriba el último insertado, y abajo el primero. Pero esto no siempre nos interesará que sea así, por lo tanto, es interesante que aprendamos a ordenar los objetos en los distintos planos.

El procedimiento para modificar el orden es:

Seleccionar el objeto.
En la ficha Formato, grupo Organizar, utilizar las opciones de los menús Traer adelante y Enviar atrás.
A continuación veremos con detalle las distintas opciones:
Traer adelante: el objeto pasa a estar una posición más arriba. Si lo tapaban dos objetos, ahora sólo lo tapará uno.
Traer al frente el objeto pasa a ser el primero. Si lo tapaban dos objetos, ahora ya no lo tapará ninguno.
Ordenar
Enviar atrás el objeto pasará una posición atrás. Si estaba por encima de dos objetos, ahora sólo estará por encima de uno.
Enviar al fondo el objeto pasará a ser el último. Si estaba por encima de dos objetos, ahora ambos le taparán.

Ordenar




miércoles, 6 de marzo de 2013

SOFTWARE DE PRESENTACIONES ELECTRONICAS

Buenas tardes a todos los alumnos del grupo de 4ºE, Plantel 10 San Sebastian, en relación al contenido de la materia de Desarrollo y Características de Documentos Electrónicos  utilizaremos este blog para subir y compartir las presentaciones que estamos generando.